Términos empleados en el mundo del vino

Para los aficionados al vino, tanto aquéllos que apenas empiezan a adentrarse en este mundo tan maravilloso, como los que llevan ya todo un camino recorrido, siempre resulta interesante aprender algo nuevo; o bien, orgullosamente comprobar que ya lo sabemos.





Así que entre lo mucho que se puede saber, se encuentran precisamente una innumerable lista de términos para entender a la perfección todo lo relacionado con el vino, es por esto que aquí te presentamos algunos de ellos para que puedas poco a poco familiarizarte con ellos, o simplemente, repasarlos.

Añada: se utiliza este término para referirnos al año en que se llevó a cabo la vendimia de las uvas en cuestión para determinado vino.

Términos empleados en el mundo del vino

Añejo: se habla de añejamiento para referirnos al envejecimiento que ha tenido el vino cuando ha permanecido en la barrica y en la botella durante al menos 24 meses.

Astringente: lo utilizamos para decir que, al beber el vino, nos produce una sensación de aspereza en la boca, esto es debido a la presencia de taninos.

Bouquet: este es un término de origen francés, se refiere al aroma que desprenden algunos vinos; principalmente dulces, dependiendo de su crianza. Este aroma se desarrolla durante el tiempo en el que el vino permanece en la botella, ya sea por un proceso de oxidación o de reducción.

Términos empleados en el mundo del vino

Brut: esta es la clasificación que se le da a los vinos espumosos que contienen menos de 15 g de azúcar por litro.

Corona: se utiliza cuando al servir un vino espumoso se forma una hilera de burbujas en todo el contorno de la copa.

Términos empleados en el mundo del vino

Crianza: es el proceso de maduración y envejecimiento de un vino, cuando hablamos de vino tinto, una parte de la crianza se desarrolla en la barrica y otra parte en la botella misma.

Cuerpo: lo utilizamos para referirnos a la sensación de consistencia de un vino en la boca; es decir, que te ha llenado la boca. Esta es una de las características que más se aprecia de un vino y depende de su grado de alcohol.

Generoso: un vino generoso es aquél que te produce en la boca una sensación entre dulce y alcohólica. A este tipo de vinos se le ha añadido alcohol durante su elaboración.

Términos empleados en el mundo del vino

Semidulce: un vino semidulce tendrá una concentración de azúcar de 30-50 g/litro.

Semiseco: un vino semiseco tendrá una concentración de azúcar de 15-30 g/litro.

Solera: Se refiere a la última fase de crianza de un vino generoso, en el cual se emplea el sistema de envejecimiento de criaderas y soleras en barricas de 500 litros de capacidad, que son fabricadas con madera de roble americano y que suelen apilarse a diferentes alturas. Parte del vino de las barricas en la parte superior, se saca periódicamente para rellenar las barricas del nivel inferior. Esto se va reproduciendo de unos niveles a otros hasta llegar al nivel más bajo de las barricas, el conocido como solera, por su cercanía con el suelo.

Términos empleados en el mundo del vino

Taninos: son polifenoles que hacen que el vino tenga un sabor amargo y astringente, se encuentran en cierta parte de la uva como por ejemplo la cáscara o las semillas, también pueden provenir de la madera con la que se ha elaborado la barrica en donde se da crianza al vino.

Oloroso: son vinos de color ámbar o caoba, que poseen un marcado carácter aromático, esta característica es típica en los vinos con denominación de origen como de Jerez, Montilla – Moriles y Condado de Huelva.

Tipificación: consiste en mezclar los vinos elaborados a partir de una cosecha y que se encuentran dentro de diferentes barricas. La tipificación tiene como principal objetivo homogeneizar el vino antes de su embotellamiento.
Artículo Anterior Artículo Siguiente