![]() |
La uva Chardonnay tiene una gran reputación porque es relativamente fácil cultivarla y tiene una gran capacidad de adaptación diferentes climas. Como sabemos, el clima y la tierra tienen mucho qué ver con los sabores así, cuando esta uva se cultiva en climas fríos tiende a tener un cuerpo de medio a alto, con una notable acidez y sabores a ciruela verde, manzana y pera. Cuando se trata de zonas un poco más cálidas como Australia o Nueva Zelanda, tiene un tono más cítrico con sabor a melón y melocotón. Si se cultiva en regiones muy cálidas como la costa central de California, por ejemplo, aparecen más notas de higo y frutas tropicales como el plátano y el mango.
![]() |
Cuando es envejecido en roble, el Chardonnay tendrá notas picantes como el bourbon. Los vinos que no se almacenan en barricas de roble son más ligeros y picantes con sabores de manzana y cítricos.
El vino blanco Chardonnay puede maridarse con langosta, cangrejo, camarón, pollo, cerdo, champiñones, salsas francesas, queso gruyere y quesos blandos como el brie cremoso.
El vino blanco Chardonnay puede maridarse con langosta, cangrejo, camarón, pollo, cerdo, champiñones, salsas francesas, queso gruyere y quesos blandos como el brie cremoso.
![]() |