Mitos y realidades de los alimentos orgánicos

Encontré este artículo sobre los alimentos orgánicos en la red y creo que te puede interesar, ya que clarifica muchos de los puntos que pueden estar causando confusión sobre el consumo de los mismos.



Al tratar de llevar una dieta saludable, podemos llegar a caer en las modas. El que los alimentos que elijamos consumir lleven un sello de “orgánico” puede hacernos creer que son más sanos.

En la producción y en el transporte de los alimentos que llegan a nuestra mesa se gastan muchos recursos. Además, el uso de pesticidas y fertilizantes puede llegar a ser nocivo no sólo para el medio ambiente, sino también para los consumidores finales, que seríamos nosotros. Es por ello que existe desde la invención del infame DDT (un tóxico pesticida) la agricultura orgánica.

Cabe recalcar que un alimento con sello “orgánico” no garantiza que no se utilizó absolutamente ninguna sustancia química en su cultivo. Esto último podría ser casi tan perjudicial como el utilizarlas en exceso. Hay un caso de una reconocida marca de almendras orgánicas que tuvo que ser retirada del mercado, pues contenían altos niveles de cianuro (veneno). Ello derivado de que los árboles tuvieron que desarrollar defensas naturales contra las plagas.

Es necesario el uso de pesticidas y fertilizantes para lograr producir el volumen de producto que demanda el mercado. De modo que el sello de “orgánico” nos va a garantizar que se utilizaron las cantidades mínimas para no dañar al medio ambiente.

En cuanto al valor nutritivo de los alimentos orgánicos, se han realizado numerosos estudios que los comparan con sus contrapartes no orgánicas y las diferencias son mínimas. El que un alimento contenga más o menos de ciertos minerales y vitaminas depende de otros factores, como el tipo de suelo, el agua de riego, los métodos de cultivo y las condiciones de la siembra.

Finalmente, en México es muy reciente la implementación del sello “orgánico” por parte de la SAGARPA. Si llegamos a encontrar en tiendas alimentos con un sello de este tipo, muy probablemente son importados y su transporte ya contaminó lo que su producción no. Si es el cuidado del medio ambiente lo que te preocupa al comprar tu comida, prefiere alimentos locales. ¡No caigas en la trampa de las modas en la dieta!

Tomado del portal InStyle.


Artículo Anterior Artículo Siguiente