![]() |
Un tequila 100 % de agave es aquél que durante el proceso de fermentación no ha sido enriquecido con azúcares diferentes a los que se obtienen del agave tequilana weber azul, cultivado y embotellado en estas 5 regiones de la República mexicana.
![]() |
Para poder llamarse tequila, esta bebida debe estar elaborada en la región tequilera de México y contener al menos un 51% de agave, aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. Cuando un tequila no señala en su etiqueta que es 100% de agave es un tequila mixto, esto significa que durante su elaboración, una proporción del azúcar obtenido del agave se mezcló con otros azúcares como el jarabe de maíz o de caña de azúcar.
![]() |
En la actualidad es quizás la bebida más conocida y representativa de México 🙆 en el mundo, se comercializa en 98 países entre los que destacan: el Reino Unido, Alemania, Francia, España, Japón, China, Sudáfrica, Canadá, Brasil y Colombia y su popularidad a nivel mundial sigue creciendo.
De acuerdo a las características adquiridas en procesos posteriores a la destilación y rectificación, el tequila se clasifica en 5 clases: Tequila blanco o plata, joven u oro, reposado, añejo y extra añejo.
De acuerdo a las características adquiridas en procesos posteriores a la destilación y rectificación, el tequila se clasifica en 5 clases: Tequila blanco o plata, joven u oro, reposado, añejo y extra añejo.