![]() |
Existen cientos de especies, pero las más conocidas son: pequeño, enano, grande, plátano de Canarias, plátano macho, rojo y gigante. Cualquiera que sea tu favorito, conoce sus beneficios.
10 Beneficios del plátano
- Se compone de hidratos de carbono, fibra, potasio, vitamina A, C y E
- Es una fruta suave y bastante digerible siempre y cuando esté madura. Esto, junto a su riqueza en potasio, lo hace recomendable en diversas patologías gastrointestinales como las úlceras.
- El potasio presente en el plátano ayuda a prevenir calambres lo que, combinado con la energía que proporciona, lo convierte en una fruta ideal para reponernos después de realizar actividad física.
- Provee una cantidad de sodio muy baja, por lo que es adecuado en caso de hipertensión arterial
- Su acción astringente se debe a la presencia de taninos, por lo cual es muy usado en situaciones de diarreas
- Dentro de la fibra se destaca un tipo llamado fructooligosacáridos, que al fermentar produce ciertas sustancias (ácido butírico y propiónico) que tienen un efecto protector para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de colon, pues regula el tránsito intestinal e inhibe el crecimiento de células tumorales.
- Una mascarilla de plátano nos ayudará a relajar nuestro cutis, siempre y cuando sea aplicado durante 15 minutos
- Para la piel seca: aplica una mascarilla sólo de plátano maduro. La vitamina A restaurará el brillo juvenil mientras cura el daño causado por la piel seca y agrietada.
- Tritura un plátano maduro y aplícalo sobre el cabello. Envuelve tu cabello con una bolsa de plástico y déjalo durante 15 minutos antes de lavarte la cabeza en forma usual. Esto hará que el cabello seco y quebradizo quede suave y reparará las puntas.
- Debido a su contenido en vitamina E sirve para que el pelo crezca más nutrido. Tritura un plátano y añade una cucharada de miel, aplica en la raíz del cabello, deja actuar 15 minutos y enjuaga.
La mejor manera de consumirlo
El grado de madurez de un plátano afecta directamente a sus características nutricionales. Un plátano verde está formado en su mayor parte por almidón, un polisacárido de moléculas deglucosa que liberará energía poco a poco en el torrente sanguíneo. El almidón hace al plátano difícil de digerir, por lo que puede resultar indigesto y originar flatulencias.
En cambio un plátano maduro contiene un 90 % de sacarosa y sólo un 7 % de almidón. La sacarosa está formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa, con lo que su absorción es mucho más rápida en sangre y produce mayor impacto en la glucemia y respuesta de la insulina.
Fuente: Cocina Fácil.