![]() |
Historia de Mazatlán
Mazatlán llegó a ser el motor de desarrollo de todo México. Y aunque hoy este lugar lo ocupan otras ciudades, sigue siendo el motor de desarrollo del estado de Sinaloa. Mazatlán es parte del conjunto de pueblos que engloban la mayor proporción de actividad en todo este estado. Pero su evolución ha cambiado mucho. Mientras que en su momento de esplendor fue el comercio el sector más importante y más relevante para todo el país, hoy uno de los motores económicos más importantes es el turismo.
La historia de esta ciudad no se entendería sin la relación que ha mantenido con su puerto. De hecho, a Mazatlán se la conoce como la Perla del Pacífico, porque siempre se ha caracterizado por la belleza de sus playas y de sus aguas. Pero vamos por partes.
¿Qué significa Mazatlán? La palabra proviene del idioma náhuatl, y del vocablo Mazatl que quiere decir Lugar de ciervos y venados, para muchos Lugar de venados. Este precioso lugar fue fundado en el año 1513 de la mano de 25 castellanos. Antes de la llegada de los castellanos, pero, se dice que eran los Totorames i los Xiximes quienes habitaban la zona.
Como la mayoría de ciudades costeras la historia de este destino se relaciona muy estrechamente con las batallas y guerras por el control del puerto. El puerto era el punto de entrada y salida del comercio y fue disputado entre castellanos y americanos a lo largo de los años. De hecho, la última intervención militar se desarrolló en el 1871, de la mano de la armada inglesa.
Como hemos dicho Mazatlán fue el motor económico de la región y por esto durante unos años fue la capital del estado de Sinaloa. Hasta el 1830 cuando Culiacán fue designada como tal.
Su desarrollo económico empezó con actividades como la agricultura, la pesca o al caza. Aunque aún se mantiene parte de estos sectores, la industrialización fue cambiando el panorama de la ciudad. Y como hemos dicho el sector servicios es uno de los más potentes hoy.
Motores económicos
El comercio ha sido a lo largo de la historia de Mazatlán el hecho distintivo que le ha permitido desarrollarse. Con el paso del tiempo llegó la industrialización. Algunos de los sectores industriales más potentes de Mazatlán son hoy el del café, la industria naval, o la cerveza.
Pero el comercio también ha ido muy unido a la pesca, otra de las actividades principales que tradicionalmente se han desarrollado en esta ciudad. En Mazatlán se concentra el 70% de la actividad pesquera del estado. Aquí se pesca, principalmente, atún de camarón y otras especies.
En los últimos años la ciudad ha desarrollado uno de los motores económicos más potentes para el territorio: el turismo. Mazatlán tiene un aeropuerto internacional importante que ha ayudado al desarrollo del turismo junto con el puerto. El sector de la hotelería ha crecido de forma muy rápida y se han abierto muchos negocios entorno al turismo.
El clima en Mazatlán
Mazatlán se encuentra al sur del estado de Sinalo entre los municipios de San Ignacio, Concordia, Rosario y el Océano Pacífico. En total tiene una extensión de 3.068 quilómetros cuadrados y ocupa la posición novena en extensión entre las ciudades de todo el país.
Sinaloa, al ser un estado grande, tiene un clima que varía dependiendo de la región. En el sur, donde se encuentra Mazatlán, predomina el clima cálido y húmedo. En verano llueve bastante. La temperatura media anual es de 25 grados, por lo que es muy agradable. Aunque su ubicación también la hace susceptible de sufrir perturbaciones tropicales, como tormentas y vientos fuertes.
Predomina la vegetación de caducifolia, pino o la vegetación halófita. Entre los principales animales que podremos ver en Mazatlán o su alrededor encontramos los patos, lagartos, tortugas, iguanas, serpientes, jaguares o los escorpiones, entre otros.
Te recomendamos que te informes en tu alojamiento en mazatlan de todo lo que puedes ver y hacer en esta preciosa ciudad del estado de Sinaloa. Es un destino lleno de cultura, de historia y con una oferta gastronómica enorme. ¡Haz tus maletas y descubre el Mazatlán!