Qué se puede comer después de su fecha límite de consumo

En su mayoría, los alimentos al pasar el tiempo cambian o pierden su sabor, color, olor o textura, pero muchos lo hacen sin que sea peligroso consumirlos.

Existe una diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente, según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), si no se respeta la primera fecha puede poner en riesgo nuestra salud, mientras que la segunda no es tan peligrosa si se omite.

Hoy te mostraremos 10 alimentos que puedes consumir aún cuando su fecha de consumo preferente ya haya pasado, siempre y cuando el empaque no esté dañado, ni abierto, o se encuentren en evidente estado de descomposición.

Pan de caja: Mientras el paquete se encuentre cerrado correctamente y no presente moho, se puede comer, aunque no tendrá la misma frescura.

Papas fritas: El aceite con las que están fritas prolonga su vida y aunque pueden tener un sabor rancio, no son tóxicas.

Frutos secos: Al paso del tiempo puede que pierdan un poco de aroma, textura o sabor. Cuando un fruto seco no está en buen estado es evidente, pues sabe muy mal.

Galletas: Al igual que las papas fritas deben estar debidamente cerradas y conservadas, las puedes consumir aunque su sabor o textura podrían ser diferentes.

Alcohol: Las bebidas alcohólicas con una graduación superior a un 10% del volumen no tienen fecha de caducidad ni consumo preferente.

Pasta: Siempre que sean secas, estén almacenadas en un lugar sin humedad y su empaque esté sellado, se pueden comer.

Arroz: Al igual que la pasta, depende del modo de almacenaje, pero se puede conservar por mucho tiempo sin cambiar su sabor.

Legumbres: Luego de un tiempo pueden estar más duras, por lo que tomarán más tiempo de cocción.

Embutidos y quesos curados: La cantidad de sal que contienen sirve como conservador, lo que prolonga su fecha de consumo. Incluso hay quesos que entre más fermentados o añejos, son mejores, eso sí, su sabor es fuerte.

Mermeladas: Siempre que estén envasadas al vacío y no estén abiertas, se pueden consumir gracias a la gran cantidad de azúcar que contienen, lo que actúa como conservador.

Algunos de los alimentos que no tienen una fecha de caducidad o consumo preferente son la sal, el vinagre, el azúcar y los chicles.

Fuente: El Universal.


Artículo Anterior Artículo Siguiente