![]() |
La mantequilla no es ningún misterio, incluso la podemos hacer de forma casera, es crema de leche agitada a tal punto de separar los componentes sólidos. En cuanto a la margarina, no contiene lácteos. Esta elaborada de aceites vegetales como el de olivo, soya, canola o cártamo; agua, sal, emulsificadores, saborizantes a mantequilla y colorante amarillo.
Los aceites son altamente procesados para que permanezcan sólidos temperatura ambiente. Son sometidos a un proceso de hidrogenación, o mejor conocido como grasas trans. (¿Te suena familiar el termino? Ve a tu alacena, elige algún producto y posiblemente te encuentres en la lista de ingredientes: aceites hidrogenados o trans). Este proceso le proporciona al aceite un mayor tiempo de vida en anaquel, así como una forma y textura similar a la mantequilla.
Existen margarinas hechas sin grasas trans, elaboradas de aceite de palma. Si buscas algo que untar sobre el pan tostado o darle un toque a oleoso que resalte los sabores de las verduras al saltearlas y que contribuya a tu dieta y salud, opta por mantequilla, no margarina. Contiene la misma cantidad de calorías y grasas que las margarinas.
La diferencia es que son grasas saturadas. Como bien sabemos una dieta balanceada contiene entre un 25 a 30 % de grasas, y sin ningún problema puedes ocupar 10 % o menos de este porcentaje de grasas saturadas, que como todos los lípidos, desempeñan ciertas funciones esenciales en el organismo.
Es mas que conocido que un consumo en exceso de grasas, tiene repercusiones cardiovasculares, como problemas cardíacos, aumento en los niveles de colesterol, arterioesclerosis, entre otros. Las grasas trans tienen fama de aumentar los riesgos cardiovasculares y por eso, las autoridades sanitarias aconsejan disminuir su consumo. Recuerda que entre menos procesado sea un alimento, será mejor. Disfruta de una o dos cucharaditas de mantequilla al día sin ningún problema y consume otras fuentes de grasas como aguacate, aceite de oliva, girasol, pescados grasos. Los ácidos grasos que contienen tienen efectos antiinflamatorios en el organismo.
Fuente: Directo al Paladar.