![]() |
Uno podría pensar que no hay grandes diferencias entre uno y otro, pero no es así. Pues cada vehículo tiene sus particularidades, es por eso que nos dimos a la tarea de buscar éstas.
- El precio. El Seguro para Motos suele ser más caro que el de auto. La razón de ello, es por el peligro que representa manejar una motocicleta, es más probable que en un accidente salga más perjudicado el que conduce éste que el que conduce un automóvil. Por eso dice el dicho: “Hay dos tipos de motociclistas, el que ya se cayó, y el que se va a caer”.
- La devaluación en la moto es más notoria, y esto se refleja en las sumas aseguradas y en tus indemnizaciones. Es un punto importante a contemplar.
- Hay más coberturas en autos, que en motos. Y esto porque el mercado de los primeros es más amplio que el de los segundos. O sea, es más lucrativo el mercado de los vehículos de 4 ruedas.
- Las coberturas por pinchazos y caídas son auténticamente de motos y no de autos, esto porque la incidencia es mayor en aquellos.
- Gastos médicos a ocupantes. En el auto todos los que acompañan entran en esta protección. En la moto, no. En ésta sólo un ocupante, a razón de que la moto no tiene estructuras de protección.
- Asistencia Vial: es más completa en el caso de los autos, pues a los conductores si quieren los lleva a la puerta de su casa. Al de moto no, o tiene que contratar una cobertura mucho más cara.
- En moto no hay la opción del seguro por kilómetro, solo el seguro temporal, pero esperamos que en el futuro ambos vehículos paguen por lo que consumen.
- Robo parcial es una cobertura que no existe en los planes de las motocicletas, te roban todo o nada, es lo que parece que dicen las aseguradoras a los motociclistas.
- Los Seguros de Autos, manejan responsabilidad civil en otros países, en motos es difícil encontrar una cobertura así.
Tips para encontrar tu seguro ideal para moto
- Si los autos es necesario que cuenten con alguna protección. También es necesario en las motos. Las dos sufren por la violencia que azota al país, sus índices de robo en ambas van en aumento, así que, si no quieres ver perdido tu patrimonio, el consejo es que adquieras alguna protección en tu motocicleta.
- Valora el uso que le das a tu moto, de esa valoración puedes sacar conclusiones.
- Comprueba la relación precio- calidad.
- Compara entre varias aseguradoras, sus planes de seguros y todo lo que te ofrece.
- Revisa con calma las condiciones generales, son las exclusiones que tienen los paquetes de coberturas. Éstas las puedes encontrar en internet.
- Checa cuál es tu presupuesto, contratar algo muy caro puede resultar contraproducente, si no lo puedes pagar.