Alimentos “malos” que en realidad son buenos

Los alimentos no siempre contribuyen a mantener el organismo estable y sano, sin embargo, existen algunos a los que se les atribuyen mayores beneficios y otros que incluso en pequeñas cantidades se han ganado la fama de ser malos para el organismo.


El siguiente listado es un ejemplo de los alimentos que pese a tener mala fama, son benéficos para la salud.


El huevo


Es un alimento que ha sufrido de “mala fama” debido al colesterol que contiene, sin embargo, el tipo de colesterol que tiene no está relacionado con los niveles elevados de colesterol en la sangre. Incluso una persona sana puede comer un huevo diario.De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos. Cada huevo es rico en grasa, contiene una proporción considerable de excelente proteína, y buenas cantidades de calcio, hierro, vitaminas A y D, además de tiamina y riboflavina.

Carne de cerdo


Según la tabla de aporte de calorías y proteínas de los alimentos, publicado en el sitio especializado Zonadiet, este tipo de carne aporta nutrientes como el hierro, zinc y fósforo, que ayudan al funcionamiento adecuado de nuestro organismo, y su alto contenido de vitamina B1 se encarga de transformar la glucosa en energía muscular.

Pan


Contrario a lo que se piensa el pan no engorda más que la pasta o el arroz. La doctora Rosa María Ortega, academica del Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, realizó un estudio junto con la Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España (AFHE), en el que afirma que el consumo de este producto es necesario para todas aquellas personas que intentan mejorar su peso y su salud.El estudio afirma que realmente el aporte de grasas es muy bajo, ya que si ingerimos 100 gramos de pan blanco, lo que estamos consumiendo es un 10% total de las calorías recomendadas para una persona adulta, es decir, que 100 gramos de pan aportan un total de 258 kilocalorías.

Papa


Tiene un alto contenido de fibra, además proporciona más de un cuarto de la dosis diaria recomendada de potasio. Una investigación de la revista Advances in Nutrition la señala como un alimento que tiene un efecto energizante.

Harina de maíz


El sitio especializado en salud, Los alimentos.org, señala que la harina de maíz, por excelencia es fuente de carbohidratos, almidón, fibra y azúcares. La harina de maíz es un alimento sin colesterol, y su consumo ayuda a disminuir los niveles, mejorando el funcionamiento del corazón y de la circulación sanguínea.

Carne de pollo


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) El consumo de esta carne ha sido catalogado como peligroso por los químicos que administran al cuerpo de los animales, que si bien tienen un efecto negativo en los seres humanos proteína animal que aporta vitamina A, B3, B9, potasio, fósforo, calcio y magnesio, además es rica en un aminoácido llamado triptófano, que otorga una sensación reconfortante.Al comer este tipo de carne aumentan los niveles de serotonina en el cerebro, mejorando el estado de ánimo. Contiene fósforo que ayuda a nutrir los dientes, huesos y riñones. La carne de pollo tiene una alta cantidad de retinol, alfa y betacaroteno, licopeno y dos derivados de vitamina A, que son esenciales para una salud visual adecuada.

Carne de res


La FAO, señala que este alimento de origen animal al contener creatina este alimento ayuda a que la masa muscular crezca, contiene vitamina B12, que fortalece los glóbulos rojos, y su contenido de vitamina B2 ayuda a mantener la energía y vitalidad en el cuerpo.

Fuente: El Botiquín.mx


Artículo Anterior Artículo Siguiente