![]() |
¿Qué es el chamoy?
Este es un condimento de origen mexicano que se elabora con base en fruta deshidratada, chile, sal, azúcar, lo cual le otorga un sabor entre dulce, picante y ácido.
Aunque es típico de México, su procedencia deriva de un platillo japonés llamado umeboshi, hecho a partir de albaricoques japoneses encurtidos que se tiñen con colorantes rojos.
También existe la versión de que puede provenir del dulce chino llamado prunus mume.
Según datos históricos, en el año 1560 los primeros asiáticos que migraron a México, intercambiaron seda y especias por metales. Entre las especias se encontraba la semilla de see mui (que suena muy similar a “chamoy”), una especie de albaricoque.
Pero no fue hasta 1970 que el chamoy se hizo popular en México, gracias a una marca de dulces mexicanas especializada, que empezó a producir en masa el chamoy y a distribuirlo en toda la República.
El chamoy que se prepara en México se hace con chabacano o mango, y puede consumirse solo o como salsa para cocteles de fruta, diversas botanas y hasta en bebidas.
Lo puedes encontrar en polvo o también de forma líquida.
Ingredientes:
- 3 tazas de mango congelado
- ¾ de chamoy líquido
- 4 cdas. de chilito agridulce para escarchar
- 1 taza de hielo
- 4 caballito de tequila
- 0 Jugo de dos limones
Modo de preparación:
- Coloca el jugo de limón en un plato extendido, sumerge la orilla del vaso en el limón y posteriormente pasa el vaso por el chile agridulce para escarchar.
- el chamoy en las paredes del vaso y reserva.
- Con la ayuda de una licuadora muele el resto de los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea y sirve.
Fuente: Cocina Fácil.