Vino generoso: conoce sus peculiaridades

El vino generoso cuenta con una larga tradición en territorios españoles como Andalucía, con denominaciones de origen tan conocidas como Jerez. Comprar vino generoso es una elección excelente para acompañar aperitivos y postres, con muchas posibilidades de maridaje.

Probarlos es la mejor forma de descubrir su personalidad única pero, si quieres conocerlos un poco más de cerca ¡sigue leyendo y te contamos todos sus secretos! 

  • El vino generoso, también conocido como vino fortificado, se caracteriza por una mayor graduación alcohólica, que puede oscilar entre los 15 y los 20º. El responsable es el alcohol vínico utilizado en su elaboración, añadido durante un proceso conocido como encabezado.
  • La uva Palomino, Pedro Ximénez o Zalema son algunas de las principales variedades utilizadas para elaborar vino generoso. Con estas uvas se elaboran vinos blancos, que servirán como vino base para los vinos fortificados.
  • Respecto a su elaboración, existen dos métodos principales: la crianza biológica y la oxidativa. En la primera, después de su encabezado a 15% el vino pasa por una fase de fermentación en toneles de madera, durante la que aparecen las levaduras, denominadas velo de flor que le confieren sus peculiares características organolépticas. En la crianza oxidativa, el encabezado eleva la graduación alcohólica del vino hasta los 18º y no está presente el velo de flor propio de la crianza biológica.
  • Tras su fermentación en barrica, el vino generoso pasa por una segunda fase de crianza en andanas, con varias filas de botas superpuestas. En las filas superiores o sobretablas se almacena el vino del año, mientras en las inferiores, conocidas como soleras, encontramos el vino listo para envasar. Cuando está listo, estas botas inferiores se vacían hasta la mitad y se rellenan con vino de la bota situada en la fila superior, mezclando diferentes añadas en un mismo vino.
  • Desde el punto de vista de la cata, el vino generoso elaborado por crianza biológica se distingue por su color pálido, sus aromas punzantes, con toques a frutos secos, y un gusto seco y ligeramente amargo. En los vinos elaborados por crianza oxidativa, denominados vinos olorosos, el sabor es más intenso y sus aromas más complejos, destacando las notas de madera.
  • En tu tienda de vinos podrás encontrar muchos tipos diferentes de vino generoso, como los finos y manzanillas, vinos olorosos, amontillados, Pedro Ximénez, palo cortado, o cream. También podemos clasificarlos en vinos dulces y secos.
  • Si estás interesado en comprar vino generoso, ¿por qué no comienzas conociendo los vinos nacionales? Pregunta en tu tienda de vinos por denominaciones de origen como Jerez – Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Montilla -Moriles o Málaga y Sierras de Málaga.
  • A nivel internacional, Portugal es el mayor referente en la elaboración de vino generoso, con denominaciones de origen tan conocidas como el vino de Porto o los vinos de Madeira. El Marsala italiano o el Banyuls francés también son dos magníficas opciones si quieres comprar vino generoso.
  • ¿Y respecto al maridaje? El vino generoso es un acompañamiento perfecto embutidos, encurtidos o postres con chocolate, frutas o frutos secos. Si te gusta lo sofisticado, el vino generoso, que encontrarás en la tienda Grau Online, también marida muy bien con las recetas asiáticas. Ahora, ¡solo te queda probarlos!


Artículo Anterior Artículo Siguiente