Mesa con botellas de vino


El vino generoso, también conocido como vino fortificado, se caracteriza por una mayor graduación alcohólica respecto a los vinos convencionales, resultado de su particular proceso de elaboración. Estos vinos son una opción de maridaje clásica para los postres, ¡pero sus posibilidades van mucho más allá! Si quieres conocerlos un poco más, ¡sigue leyendo y anímate a probarlos!

Vino generoso: señas de identidad


España es uno de los países referentes a nivel mundial en la producción de vino generoso, con denominaciones de origen como Jerez-Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Montilla-Moriles o Málaga y Sierras de Málaga. A nivel internacional, los vinos portugueses de Porto o de Madeira figuran entre los más famosos del mundo, así como los vinos franceses de Banyuls o los vinos italianos de Marsala.

La graduación alcohólica del vino generoso oscila entre los 15º y los 20º, por lo que se trata de vinos para degustar con calma, saboreando cada sorbo para apreciar plenamente sus múltiples matices. Las variedades Palomino, Zalema o Pedro Ximénez son algunas de las más utilizadas para la producción de esta clase de vinos.

Técnicas de elaboración de vino generoso


¿Cómo se obtiene el vino generoso? Básicamente, existen dos métodos principales de elaboración: la crianza biológica y la oxidativa. En el primer caso, se añade alcohol vínico al vino, elevando su graduación alcohólica hasta los 15º, en un proceso denominado encabezamiento. Después, el vino pasa a fermentar en barricas de madera o botas. Durante la fermentación, aparece el conocido como velo de flor, producido por las levaduras, que confieren al vino generoso sus peculiares cualidades organolépticas.

Por su parte, en la crianza oxidativa el vino pasa por un encabezado que eleva su graduación hasta los 18º y luego es criado en botas.

Después de esta primera fermentación en barrica, el vino generoso pasa por una segunda fase de crianza en andanas, en la que superponen varias filas de botas de diferentes añadas, colocando el vino del año en la parte superior y el vino preparado para su embotellado en la parte inferior. A medida que el vino va envejeciendo, se vacía la mitad de la bota inferior y se rellena con la bota de la fila superior, mezclando vinos de diferentes añadas.

Maridaje para vino generoso


Comprar vino generoso es una opción fabulosa si buscas un buen vino para disfrutar del aperitivo o para acompañar tus postres. En tu tienda de vinos online podrás encontrar diferentes tipos de vinos generosos, capaces de adaptarse a un sinfín de posibilidades gastronómicas: amontillados, palo cortado, finos y manzanillas, vinos olorosos, moscatel y Pedro Ximénez, Cream...

En general, el vino generoso, que puedes encontrar en Grau Online, es una opción muy popular para degustar con embutidos, encurtidos, salazones y todo tipo de tapas y aperitivos. Los finos y manzanillas, por ejemplo, combinan especialmente bien con los frutos secos, mientras que los palos cortados son una opción magnífica para acompañar quesos curados, jamón ibérico o platos especiados o con salsas dulces.

Y para los postres, ¡prueba con un vino de Oporto o un Pedro Ximénez! Comprar vino online de estas denominaciones de origen es una opción perfecta para realzar el sabor del chocolate negro o los frutos secos y convertir el momento del postre en una experiencia realmente deliciosa, ¡absolutamente irresistible!


Artículo Anterior Artículo Siguiente